sábado, 24 de diciembre de 2011

Navidad.

Bueno, llegado el fin del primer trimestre , damos la bienvenida a las Navidades.
Es una época del año que nos gusta pasar a la mayoría en familia o con los amigos, disfrutando de largas comidas o cenas y de mil momentos llenos de mágia con los tuyos.
Puede haber gente que las navidades sea una época del año que no les guste por añoranza de los seres queridos que ya no están desgraciadamente con nosotros o simplemente por el significado de tal. Ya no sólo hay que pensar que son Navidades, sino hay que pensar que es día de fiesta y qué mejor que reunirse con todos los seres queridos, ya no por las fechas sino porque nunca está de más pasar buenos momentos con ellos y  por lo menos salir un poco de la infernal rutina del trabajo.
Además con todo el centro de los pueblos y ciudades adornado y tan brillante , a uno le entran ganas de ir y pasar un rato agradable dando un paseo contemplando lo bello de la Navidad. Porque Navidad no tiene porque significar sólo una tradición religiosa sino familiar.
Aparte, también el día 31 se despide un año más, y da comienzo uno nuevo lleno de ilusiones, de propósitos, de deseos y de muchos momentos tanto buenos como malos.
Me gustaría desearos a todos FELIZ NAVIDAD Y PÓSPERO AÑO NUEVO.
Que todos vuestros sueños se cumplan.



Primer trimestre.

Estos tres meses de clases se han visto afectados por numerosas huelgas de profesores y alumnos. Como consecuencia se produjo una estabilidad en las clases y en la fluidez de las materias.
El motivo de las huelgas son los recortes que doña Esperanza Aguirre ha hecho en la Comunidad de Madrid. Tales recortes como:

- Masificación de las clases por el incremento del número de alumnos por profesor, hasta llegar en algunos casos a cifras cercanas a 40 alumnos por aula, aulas diseñadas para albergar a unos 25 alumnos, lo que imposibilita el adecuado trabajo docente.

- Decisión de no sustituir bajas de menos de tres semanas, por lo que los alumnos quedan sin profesor y pierden clases, además de aumentar la ya sobrecargada carga de los profesores del centro.

- Disminución drástica de los programas de formación continua del profesorado, en un contexto de aumento del uso de nuevas tecnologías (uso mayormente publicitario, pues la figura sobre la que gira una enseñanza de calidad siempre será el profesor y su formación es lo que mejora esa calidad)

- Abuso de la publicidad para ocultar la realidad. Campañas como la del "respeto al profesorado" con un coste de 1,8 millones de euros, mientras el recorte económico que se está realizando va destinado a degradar las condiciones de trabajo de los profesores. Se debe predicar con el ejemplo, no ocultar la realidad con simple propaganda.

- Eliminación de aulas de enlace, lo que imposibilita la atención y condena al fracaso educativo a alumnos con un pobre dominio del castellano.

- Eliminación de programas de compensatoria, lo que imposibilita la atención (condenando también al fracaso educativo) a alumnos con desventajas sociales.

- Eliminación de desdobles en idiomas (francés e inglés) lo que dificultará el aprendizaje.

- Todo esto choca con los privilegios de la asignatura de religión católica, pues basta que un sólo alumno de un determinado curso se matricule en ella para que se le ponga profesor (mientras en dibujo, música, etc. se necesita un 10% del alumnado del grupo, y mientras se eliminan desdobles, enlaces y programas de compensatoria).

- Igualmente las entidades religiosas se ven beneficiadas por la concesión de conciertos educativos y la cesión de terrenos para la construcción de colegios privados y/o concertados.

- Eliminación del segundo orientador, lo que conlleva la pérdida de calidad de este importante servicio educativo.

- Disminución de rutas de transportes escolares y becas de comedor y material, lo que atenta contra la igualdad de oportunidades.

- Falta de inversión en la enseñaza pública e incremento de la apuesta por la privada y concertada, lo que supone una salida de fondos públicos para actividades privadas. Apuesta por un modelo de enseñanza privatizado por su menor coste por la administración que atenta contra la igualdad de oportunidades, contra la calidad de la enseñanza y contra los derechos básicos de la ciudadanía al convertir a la educación en un negocio y a la enseñanza pública en un residuo para los estudiantes con menor capacidad económica.

- Cierre de centros de educación de adultos y de bachilleratos vespertinos, nocturnos y a distancia, en un contexto de crisis que está aumentando la demanda de estudios y masificando los centros que no han sido eliminados.

- Elevación de horas lectivas del profesorado, que junto a la masificación de aulas, dificulta la atención personalizada y nos aleja de la calidad educativa.

- Precarización del profesor interino, que pierde el pago de vacaciones y muchos de sus derechos básicos están en entredicho (licencias, permisos de paternidad, etc.) debido a que pueden perder su destino al solicitarlos.

- Falta de plazas para cubrir la demanda de Formación Profesional.

Debemos luchar por nuestro futuro y por una educación pública decente.

Una gran voz .

Muchos lo conocen , otros ni oir hablar de él. A otros les encanta su voz ,como es mi caso, y a otros no les llama la atención . O simplemente el estilo de música que este artista compone y canta no les guste.
Aquel de quién os estoi hablando es de Jose Luis Figuereo, mundialmente conocido como, " El Barrio ".
Este gran cantautor español de flamenco fusionado con rock andaluz, nació el 4 de junio de 1970 en el barrio de Santa María , Cádiz.
Con tan sólo 9 años empezó a hacer pinitos en la Peña Flamenca La Perla de Cai y desde entonces todo han sido historias tras historias en la vida de este artista.
A continuación os dejo la gran discografía de El Barrio:

*En el año 1996 publicó, Yo Sueno Flamenco.
  • El barrio
  • Yo sueno flamenco
  • Flor de canela
  • Y no lo puedo soportar
  • Yo ya no creo en el amor
  • A mi guitarra
  • Cuanto daría
  • La vida
  • Date cuenta
  • Cuentame un cuento

*En  1998 publicó, Mi Secreto.
  • Una historia
  • En la calle del amor
  • La dueña de mi alma
  • Mi secreto
  • Estando contigo
  • Colegas
  • Escúchalo
  • Mi forma de flamenquito
  • No me convienes
  • Bulerías del sueño
  • Apocalipsis

*En el año 1999 publicó, Mal De Amores.

  • Mal de amores
  • Musa del alba
  • Mi morena
  • Verbo sufrir
  • Tonto enamorao
  • A la media luna
  • Sueños de mentira
  • Los caños
  • Mi ventana
  • Mi amor
  • 20 pal barrio
  • Una noche de amor desesperada
  • Al maestro
  • Yo sueno flamenco
*En el año 2000 publicó, En la Fuente del Deseo.
  • La fuente del deseo
  • El monte del olvido
  • Lloverá
  • Carta a los poetas
  • Yo mismo
  • Calla
  • El tiempo
  • El miedo
  • Tormento
  • Soledad
  • Andalucía
  • Mi pena
  • Sueño marroquí
  • Silencio
*En 2002 publicó, Me Voy al Mundo.

  • Rencor
  • El coco
  • El primavera. 
  • Si no te veo
  • Insomnio de amor
  • Retales
  • Gades
  • Un besito
  • Tu y ella
  • Me voy al mundo
  • Ratones coloraos
*En 2003 sacó a la venta , Ángel Malherido.
  • Secretos de miel
  • A mi majara
  • Ángel malherido
  • No vale la pena
  • Ave de paso
  • Cuéntale
  • Ella
  • El 15
  • Poco a poco
  • Quiéreme
  • Historia de Sevilla
  • Botica 29
  • Tu frialdad
  • Todo tiene su fin
*En 2005 publicó , Las Playas de Invierno.

  • El comienzo
  • Las playas de invierno
  • Yo soñé
  • Fiel amigo
  • Querida enemiga
  • Cartitas de amor
  • Trucos
  • Ausencia
  • Maestra del fracaso
  • Diario de uno más
  • Ábreme la puerta
  • El recuerdo
  • El final
*En 2007, publicó, La Voz de Mi Silencio.

  • Buena, bonita y barata
  • Vientos de otras tierras
  • Pa Madrid
  • Sólo soy historia
  • Amor de Geminis
  • El gran circo
  • Materia inexistente
  • Enero
  • ¿Quién soy?
  • Don Manuel señor Molina
  • Orgullo
  • Llorando por Granada
  • La voz de mi silencio
*En 2009, Duermevela.

  • Insomnio
  • Mi amor
  • Ahora
  • Patio de naranjos
  • Crónicas de una loca
  • Moda
  • Requiem por una Magdalena
  • Made in...
  • Historias de carretera
  • Vete (a don José y Delfín Amaya)
  • ¡Ay aquellos maravillosos años!
  • Cómo llora el amor
  • Sueños para un soñador
*Y finalmente, en 2011 su nuevo disco, Espejos
  • El viejo verano
  • El raro
  • ¡Imposible picha!
  • La cuna del inocente
  • Na de na
  • Arte
  • El correo de la noche
  • Surestao
  • El nunca jamás
  • Buen color
  • Pa los flamencos
  • Lágrimas de hierro
  • La casa de los espejos
  • Andalucia (el origen)
15 años de carrera y cada vez la música de este artista con su característico sombrero negro, llega a más gente.


Gran programa de talentos.

Me gustaria daros a conocer , aunque es imposible que no hayáis oido hablar de él, de uno de los programas más vistos de la semana, estoi hablando de "Tú si que vales".
Este programa se televisa en el canal de Telecinco , todos los martes a las 22:30 horas, al mando del presentador televisivo Christian Gálvez, y acompañado de un jurado compuesto por el famoso publicista Risto Mejide, la cantante Merche y el empresario Jose Luis Moreno. Y como nuevo componente el famoso Kiko Rivera.
Tú si que vales  pretende encontrar aquellos talentos ocultos por españa y dar espéctaculo , risas y emoción a todos los espectadores.

Bienvenidos!

Quiero daros la bienvenida a mi nuevo blog.
Durante este curso o simplemente este nuevo trimestre iré colgando alguno de mis trabajos que vaya realizando en clase o en casa.
Espero que os vaya gustando mi blog.
Un saludo.